Menu

Camargo destaca en FITUR la relevancia de la Cueva de El Pendo como destino turístico cultural

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, y el concejal de Patrimonio Cultural, José Salmón, han encabezado la representación municipal que ha acudido a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) para dar a conocer el potencial turístico del municipio a los profesionales del sector, a las agencias de viajes y a los turistas que acuden al IFEMA de Madrid.

Una oferta turística que Camargo centra en su rico patrimonio arqueológico con destinos como la Cueva de El Pendo -cavidad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- y el Yacimiento Romano y Medieval de la Mies de San Juan, así como en sus zonas naturales y en su Puerto Deportivo.

La regidora, que también ha estado acompañada por la concejala de Medio Ambiente, María José Fernández, la concejala de Festejos, Marián Vía, y el concejal de Obras, Íñigo Gómez, ha destacado la trascendencia de la Cueva de El Pendo “como una de las más relevantes de la arqueología mundial desde el punto de vista científico”

Bolado ha recordado que quien visita la Cueva de El Pendo “se adentra en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo” lo que le convierte en “el destino ideal para todas aquellas personas interesadas en disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en la cultura, el patrimonio, el ocio y la naturaleza, como el que proponemos desde Camargo”

“Se trata de una cueva que tenemos la suerte de tener en nuestro municipio, y que queremos que más gente la conozca”, ha destacado la regidora, que se ha congratulado de  que “cada vez sea más frecuente ver turistas de otras comunidades autónomas llegar hasta Escobedo y dirigirse hasta la cueva para poder visitarla”

”Además Camargo está situado en una posición geográfica estratégica en el centro de Cantabria y estamos comunicados por carretera, por mar, por aire y por ferrocarril, lo cual facilita que los turistas que quieran llegar hasta nuestro municipio puedan tener múltiples opciones entre las que elegir”, ha indicado Bolado.

Gómez por su parte ha subrayado la importancia de la Cueva de El Pendo “como referente principal de nuestra oferta turística, y la carta de presentación más destacada que tenemos para que los potenciales turistas se animen a visitar Camargo y para que, además de conocer los recursos turísticos, puedan también disfrutar del comercio y de la oferta hostelera y hotelera de nuestro municipio”

Igualmente, Salmón ha explicado que FITUR constituye un “escaparate ideal en el que mostrar nuestro abundante patrimonio cultural, con la Cueva de El Pendo como principal elemento, pero en el que además sobresalen otros espacios que quien visite Camargo no se puede perder”

CUEVA DE 'EL PENDO'

En concreto, la Cueva de El Pendo fue descubierta en 1878 por Marcelino Sanz de Sautuola en 1878, y su estudio está siendo clave para conocer la evolución del pensamiento abstracto del ser humano, al haber estado habitada por nuestros antepasados desde hace unos 82.000 a.C. hasta el 1.500 a.C.

Además, cuenta con un conjunto de pinturas rupestres situadas en un gran friso con una antigüedad aproximada de unos 20.000 años, y además del reconocimiento de la UNESCO, cuenta desde 2017 con la certificación como Patrimonio Rupestre Europeo por parte del Itinerario Cultural del Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’, siendo además la primera cueva del continente en obtener dicho reconocimiento.

La cueva se encuentra ubicada en un gran espacio reconocido como Área Natural de Especial Interés El Pendo-Peñajorao que abarca un total de 168,62 hectáreas -lo que supone un 5% del territorio de Camargo- y que además está integrado en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.

Cerca de la Cueva de El Pendo los turistas pueden disfrutar además de una senda pedestre habilitada por el Ayuntamiento en 2018, que permite descubrir toda la riqueza biológica y arqueológica de esa zona.

La ruta cuenta al final con tres grandes paneles informativos en los que se detalla cómo se realizaron las pinturas de la Cueva de El Pendo y se muestran reproducciones de las tres ciervas de El Pendo descubiertas recientemente gracias a las nuevas tecnologías, ya que fueron localizadas mediante análisis multiespectrales de la luz ya que no se pueden ver directamente a través de la percepción del ojo humano. 

YACIMIENTO ROMANO Y PUERTO DEPORTIVO

De la época romana sobresale en Camargo el conjunto arqueológico de las Termas de la Mies de San Juan, declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002 y situado a escasos metros del Aeropuerto de Parayas.

Los restos arqueológicos que se ubican en este lugar de Camargo son un verdadero cronograma de los procesos históricos que se desarrollaron durante los últimos dos milenios en el territorio que hoy alberga el municipio, ya que en esa zona se encuentran restos de varias épocas -desde la Edad Antigua hasta la Edad Moderna-.

En concreto, los visitantes pueden ver allí unas termas romanas de finales del siglo I d.C. y remodelaciones que se dieron en el siglo II d.C. así como ruinas la planta de una iglesia románica, construida en el siglo XII dedicada a San Sebastián, y en torno vestigios de lo que fue una amplia y densa necrópolis medieval fechada entre los siglos VIII y XVII.

Por otro lado, Camargo también destaca por su entorno natural, en el que se combinan los paisajes de mar y montaña.

En la zona de costa sobresale el Puerto Deportivo de Camargo, el cual constituye el principal área de atraque de embarcaciones de recreo de toda la Bahía y una de las más importantes del norte de España, y dispone además de varias parcelas municipales especialmente habilitadas para la práctica de deportes de playa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cultura edita un folleto informativo sobre las cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad como el Pendo en Escobedo

La Consejería de Cultura ha editado un folleto informativo donde se recogen, de manera muy gráfica, las diez cuevas con arte rupestre incluidas en el Patrimonio Universal, y que presentará mañana, cuando se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Mundial, instaurado por las Naciones Unidas.

Tal día como ése, en 1972, se firmó en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que sentó las bases para desarrollar este tipo de protección cultural.

Por tal motivo, Cultura ha editado el citado en el que figuran las cuevas de Altamira (incluida como Patrimonio de la Humanidad desde 1985) y las nueve cuevas incorporadas desde 2008 como extensión de la anterior: Chufín (en Riclones, Rionansa), Hornos de la Peña (Tarriba, San Felices de Buelna), El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega y Las Monedas en el Monte Castillo (Puente Viesgo), El Pendo (Escobedo, Camargo), La Garma (Omoño, Ribamontán al Monte) y Covalanas (Ramales de la Victoria).

Además, para conmemorar la efeméride, todas aquellas personas que mañana se acerquen a visitar alguna de estas cavidades recibirán una colección de postales de cada una de ellas.

Cantabria cuenta desde 2015 con otro Patrimonio Mundial, en este caso los Caminos de Santiago del Norte de España (Camino Costero, Camino del interior del País Vasco-La Rioja, Camino Lebaniego y Camino Primitivo de Asturias).

El consejero de Cultura, Ramón Ruiz, ha destacado que la declaración de Patrimonio Mundial no debe considerarse sólo un privilegio, sino que supone "una obligación, un compromiso por parte de los gestores de los bienes de mantener el valor universal excepcional de estas manifestaciones en el presente y proyectarlo hacia el futuro".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Cueva del Pendo, como elemento de desarrollo, eje de una jornada de análisis con varios expertos el martes (AUDIO)

El rol de la 'Cueva del Pendo' en el desarrollo del territorio en que se asienta, es el eje temático principal en torno al cual gira una jornada y 'mesa de trabajo' que reunirá a varios expertos en la materia el martes 13 de septiembre en la Bodega El Pendo, en Escobedo (en la foto de esta noticia imagen de estas instalaciones, situadas junto al famoso yacimiento rupestre)

El objetivo es trazar la mejor estrategia posible para la gestión de los positivos efectos culturales, económicos y sociales que un centro de atracción de visitantes de la importancia de la Cueva del Pendo, joya del arte paleolítico rupestre y patrimonio de la humanidad, supone para la comarca en que se encuentra. Para ello se analizarán todos los factores implicados, la colaboración público-privada, la gestión de sinergias, etc...

La iniciativa, organizada por la Bodega 'El Pendo' de Escobedo, ha sido explicada en Radio Camargo por su gerente Claudio Planás, en una entrevista realizada por Julio Moral disponible en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB.

Planás ha subrayado la importancia de esta primera jornada como primer paso para una 'hoja de ruta' de trabajo que ha de nutrirse del análisis y el intercambio de opiniones y de voces 'autorizadas', con contrastada experiencia. Y lo ha valorado con optimismo porque -a su juicio- 'hay mucho margen de mejora'

Se trata de una mesa de trabajo que reúne a expertos de las diferentes áreas implicadas. Las conclusiones que se extraigan serán presentadas al Ayuntamiento de Camargo y a otros agentes interesados.

A la mesa acuden representantes de Atapuerca y Altamira que explicarán cómo un yacimiento arqueológico puede contribuir al desarrollo en muchos aspectos y cuáles han sido sus estrategias de éxito.

También se tratarán temas importantes relacionados con la Cueva de El Pendo y su implicación en el desarrollo turístico, económico y social.

Se inaugurará la sesión de trabajo el martes 13 con unas palabras de bienvenida de la Alcaldesa de Camargo que abrirá oficialmente el acto.

A continuación los expertos de las diferentes áreas se reunirán en una mesa de trabajo.

Asistentes/ponentes

• Dr. Edgard Camarós – Director Proyecto arqueológico El Pendo

• Sra. Pilar Fatás – Directora Museo y Centro de Investigación de Altamira

• Sr. Jesús Gómez – Representación Excmo. Ayuntamiento de Camargo

• Sr. Alberto Ibáñez – Director Cantabria Económica/Ediciones del Norte S.L.

• Dr. Roberto Ontañón – Director Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria/Director Cuevas Prehistóricas de Cantabria

• Sr. Caudio Planás – Director‐Gerente Bodega El Pendo

• Sr. Alejandro Sarmiento – Director‐Gerente del Sistema Atapuerca

Durante la sesión de trabajo se servirá un desayuno cortesía de Currus&Co (Somo). Para más información: Edgard Camarós (626 97 63 03).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¿Y si el jueves 7 visitamos la Cueva del Pendo en Escobedo? Disponemos de visita guiada gratuita ese día

Una de las joyas prehistóricas y del arte rupestre del norte, la Cueva del Pendo en Escobedo, podrá visitarse de forma gratuita este jueves 7, aprovechando que al conmemorarse el Día Internacional del Arte rupestre paleolítico del Cantábrico, varias cavidades incluidas en el Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se abren al público para dar a conocer su riqueza y altísimo valor cultural. Todo un recurso turístico además de primer nivel.

NOTA: EN LA FOTO DE PORTADA DE ESTA NOTICIA, IMAGEN RECIENTE DE UNA VISITA DE ESCOLARES DE CAMARGO A LA CUEVA DEL PENDO

La fecha del 7 de julio conmemora la extensión en 2008 a nueve cuevas prehistóricas la denominación de 'Patrimonio de la Humanidad' con que ya contaba la de Altamira, la 'capilla sixtina del arte rupestre paleolítico'

Y el Pendo, junto a otras seis cuevas, que cuentan con un régimen de visitas controlado para garantizar la supervivencia de sus muestras pictóricas, será una de las que esté abierta al público

El horario de apertura de la cueva de El Pendo será de 10:30 a 14:30 horas y de 15:30 a 19:30 horas (la última visita, 50 minutos antes del cierre)

Más o menos 45 minutos viene a durar aproximadamente la visita guiada, para la que se reservar en el teléfono 942 598 425, o vía on-line en cuevas.culturadecantabria.com, en el apartado de reservas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

En breve el Pendo contará con un sistema que será 'referente internacional' en prevención del deterioro generado por visitas

El Ayuntamiento de Camargo ha adjudicado a la empresa GIM GEOMATICS SL, por un importe de 42.196,39 €, IVA incluido, la instalación en la Cueva del Pendo (Escobedo) de un sistema para prevenir el deterioro que pueden llegar a sufrir las cuevas prehistóricas abiertas al público.

Camargo desarrollará esta acción para la protección de la cavidad declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad con ayuda del Ministerio de Cultura que  concede a este proyecto una subvención de 29.696 euros.. 

Para alcanzar el difícil equilibrio entre divulgación y conservación que ha llegado a afectar a cavidades como Altamira, Camargo solicitó al Ministerio de Cultura ayuda económica para la elaboración e implantación de un sistema de gestión climático para la conservación preventiva. 

El proyecto de Camargo, uno de los 37 que el Ministerio apoya en toda España, quiere dotar a El Pendo de un sistema que permita avanzar en la fiabilidad de los estudios en los que se basan las restricciones al régimen de visitas de las cuevas dado que las herramientas de las que los científicos disponen a día de hoy para la conservación preventiva son insuficientes y anticuadas. 

El proyecto va a dotar a El Pendo de una documentación de alta resolución y modelos en 3D que va a permitir incrementar la sostenibilidad y la capacidad de gestión de un bien tan sensible como singular del Patrimonio mundial. 

Para ello se va a elaborar una herramienta de análisis de los datos ambientales de la cueva que permita basar el proceso de toma de decisiones sobre las visitas en datos cuantitativos sólidos y no puntuales que a su vez van a permitir elaborar estudios extrapolables a otras cuevas visitables de todo el mundo.

El sistema con el que contará la Cueva de Escobedo de Camargo se basa en la integración de herramientas como los Sistemas Globales de Navegación Por Satélite, el Láser Escáner 3d y el Georradar para documentar la cueva de una forma inocua para las pinturas y grabados y totalmente respetuosa con el medio. Estos sistemas se integrarán en un modelo 3D que permitirán a los responsables de la gestión de la cueva realizar simulaciones de procesos de comportamiento predictivo dentro de un sistema basado en la mecánica de fluidos.  

Además de ello, este sistema va a permitir generar un importate material para la difusión, conocimiento y revalorización de la cueva ya que estos modelos en 2 y 3 dimensiones se utilizarán para captar nuevos públicos entre la población más joven y permitirán disfrutar a la población con discapacidad de un bien por su propia naturaleza no accesible. 

Con este proyecto, Camargo continúa potenciando la conservación y difusión de la Cueva de El Pendo tras la mejora de los accesos a la misma.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este miércoles y jueves de nuevo acceso libre a la Cueva del Pendo de Escobedo con IncentivARTE

Esta semana la Cueva del Pendo en Escobedo acoge de nuevo dos días de acceso gratuito en el marco de la actividad “IncentivARTE” del Gobierno de Cantabria. Así los días miércoles 25 y jueves 26 de febrero en horario ininterrumpido de 9:30 a 15:30 el acceso será libre.

Esta campaña está orientada principalmente a grupos educativos como refuerzo en la materia de estudio y a todas aquellas asociaciones, colectivos y particulares que estén interesados este y otros yacimientos arqueológicos y arquitectónicos de la Comunidad, abarcando desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media.

La cueva de El Pendo, Patrimonio de la Humanidad, resume los últimos 130 años de arqueología prehistórica en Cantabria. Su rico yacimiento arqueológico fue clave para la inauguración del actual Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en 1926 por la abundancia y calidad de piezas de arte mueble. Fue poblada por primera vez hace, al menos, 84.000 años, por poblaciones  de Neandertales, seguida de nuestros antepasados directos quienes representaron sobre un gran Friso, una manada de ciervas rojas, tamponadas, contemporáneas a las de Covalanas.

Es recomendable efectuar reserva previa por internet en: cuevas.culturadecantabria.com y centros.culturadecantabria.com, o llamando al 942.598.425.  

FOTOGRAFIA : Daniel Samperio

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Cuevas Prehistóricas como el Pendo en Escobedo cambiarán entradas por alimentos desde el viernes 26

Los próximos días 26, 27, 28 y 30 el Gobierno de Cantabria organiza una recogida de alimentos y productos no perecederos en la red de Cuevas Prehistóricas y Centros Culturales de la región. Todas aquellas personas que entreguen una bolsa con dichos productos disfrutaran, a cambio, de una visita guiada en las cuevas del Monte Castillo (Puente Viesgo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Pendo (Escobedo de Camargo), Covalanas y Cullalvera (en Ramales de la Victoria), así como en la Capilla y el Palacio de Sobrellano (Comillas), la Torre de pero Niño (San Felices de Buelna), la Domus Juliobriga (Retortillo), la villa romana de Camesa-Rebolledo y el Centro de Interpretación del Románico (Villacantid).

Serán recogidos en la taquilla o centro de recepción de visitantes de cada uno de los centros o cuevas adscritos a esta iniciativa y deberá entregarse una bolsa de, al menos, un kilo por persona. Éstos serán destinados  a la Cocina Económica de las Hijas de la Caridad en Santander. El objetivo es recoger productos básicos en alimentación, limpieza e higiene personal como pañales, detergentes, champú, aceite, legumbres, pasta, papillas o conservas, entre otros.

Con esta iniciativa  se persigue que dichos centros se conviertan por unos días en un Banco de Productos Básicos para personas en riesgo de exclusión social. Por razones de conservación, la red de Cuevas Prehistóricas de Cantabria posee un límite diario de visitantes al día por lo que se recomienda la realización de reserva previa, así como en los centros culturales llamando al 942.59.84.25.  Para reservar en la Capilla y Palacio de Sobrellano se debe llamar al 942.72.03.39. Existe la posibilidad de reservas por internet o a través de las páginas web: cuevas.culturadecantabria.com o centros.culturadecantabria.com.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

Camargo recibe el apoyo del Ministerio de Cultura para un proyecto tecnológico de Conservación y Revalorización de 'El Pendo'

Camargo quiere proteger su joya cultural, la Cueva de El Pendo en Escobedo, del deterioro que pueden llegar a sufrir las cuevas prehistóricas abiertas al público y quiere hacerlo sin dejar por ello de permitir las visitas a la cavidad declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en julio de 2008.
 
Para alcanzar el difícil equilibrio entre divulgación y conservación que ha llegado a afectar a cavidades como Altamira, Camargo solicitó al Ministerio de Cultura ayuda económica para la elaboración e implantación de un sistema de gestión climático para la conservación preventiva.
 
La resolución provisional de las ayudas que otorga  la  Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura, concede a este proyecto 29.696 euros, cantidad a la que el Ayuntamiento sumará otros 12.500 euros de sus fondos propios para alcanzar el importe total del presupuesto necesario para la elaboración e instalación de este sistema que asciende a 42.196 euros. 
 
El proyecto de Camargo, uno de los 37 que el Ministerio apoya en toda España, quiere dotar a El Pendo de un sistema que permita avanzar en la fiabilidad de los estudios en los que se basan las restricciones al régimen de visitas de las cuevas dado que las herramientas de las que los científicos disponen a día de hoy para la conservación preventiva son insuficientes y anticuadas.
 
El proyecto va a dotar a El Pendo de un documentación de alta resolución y modelos en 3D que va a permitir incrementar la sostenibilidad y la capacidad de gestión de un bien tan sensible como singular del Patrimonio mundial.
 
Para ello se va a elaborar una herramienta de análisis de los datos ambientales de la cueva que permita basar el proceso de toma de decisiones sobre las visitas en datos cuantitativos sólidos y no puntuales que a su vez van a permitir elaborar estudios extrapolables a otras cuevas visitables de todo el mundo.
 
El sistema se basa en la integración de herramientas como los Sistemas Globales de Navegación Por Satélite, el Láser Escáner 3d y el Georradar para documentar la cueva de una forma inocua para las pinturas y grabados y totalmente respetuosa con el medio. Estos sistemas se integrarán en un modelo  3D  que permitirán a los responsables de la gestión de la cueva realizar simulaciones de procesos de comportamiento predictivo dentro de un sistema basado en la mecánica de fluidos. 
 
 Además de ello,este sistema va a permitir generar un importate material para la difusión, conocimiento y revalorización de la cueva ya que estos modelos en 2 y 3 dimensiones se utilizarán para captar nuevos públicos entre la población más joven y permitirán disfrutar a la población con discapacidad de un bien por su propia naturaleza no accesible.
 
Con este proyecto, Camargo continúa potenciando la conservación y difusión de la Cueva de El Pendo tras la reciente mejora de los accesos a la misma. 
 
Recordamos que las visitas mañana domingo a esta cavidad serán gratuitas con motivo del Día Internacional del Patrimonio Mundial. 
 
 

 

NOTA: Fotografía de la visita de Ángel Morillas (miembro del Consejo Mundial de Monumentos y Lugares de la Unesco)

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional